La visita comenzó con una revisión de nuestro concepto "gravedad". Alguno compañeros la definieron lo mejor que pudieron: "fuerza con la que la tierra atrae a los cuerpo" o "constante de nueve coma ocho metros por segundo al cuadrado". Todas ellas validas. Las teorías de Einstein siguieron a estas definiciones y posteriormente, los misteriosos agujeros negros abarcaron todo el protagonismo. Es interesante encontrar un lugar en el que la barrera espacio-tiempo se deforme, dando lugar a... No se sabe, y espero no comprobarlo nunca.A continuación hicimos una pequeña visita a nuestro vecino, Marte, el planeta rojo. En un primer momento conocimos su estructura física y algunas de sus curiosidades, como tener conocimiento de enorme cráter que adorna la superficie de este planeta, o que ambos polos estan congelados, un gran consuelo para los biólogos.
Por último, y por cierto, la estrella de la función fue la enorme sala en la que reflejaron un enorme cielo. Nos mostraron las diferentes constelaciones y sus respectivas posiciones durante todo el año. También nos enseñaron los procesos de formación de estrellas, explosiones y demás fenómenos llamativos que ocurren en el espacio. A decir verdad, esta ultima parte, es algo para recordar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario